
El Stand Up Paddle es un deporte sin límites de edad, no está etiquetado como «sólo para adultos» y cualquiera puede practicarlo. Los más pequeños pueden divertirse tanto o más que un adulto y divertirse haciendo tanto SUP como SUP Surf. ¡El único detalle a tener en cuenta es que a medida que crezcan necesitarán una mesa por tamaño!
Si eres super padre o madre SUPER, o mejor dicho prácticas PaddleSurf, sin duda sentirás la necesidad de implicar a tus hijos en este deporte que tanto amas sin renunciar al nivel al que estás acostumbrado a remo. Tenga la seguridad de que podrá conseguir el saldo para poder remar juntos e incorporándolos a sus viajes los mantendrá actualizados a medida que crezcan o simplemente disfrute compartiendo una actividad; tus niños y niñas siempre querrán ir a remar contigo.
Él El Stand Up Paddle es ideal para niños pequeños, niños y jóvenes. Es un deporte muy completo a través del cual pueden divertirse y mejorar su equilibrio, adquiriendo más habilidades físicas, divirtiéndose, disfrutando de la naturaleza, potenciando su imaginación e ingenio. Es increíble lo que un niño o una chica puede hacer en una mesa de PaddleSurf; Les resulta mucho más fácil aprender y desarrollarse bien en la mesa de SUP porque su centro de gravedad está mucho mejor compensado con la altura, y el menor peso que llevan les permite mayor flotabilidad.
Trae a tus hijos a pasear a tu mesa de SUP siempre será divertido, pero hacerlos remar solos es mejor. Aquí tiene algunos consejos sobre cómo hacer que su hijo reme con ustedes, al menos hasta que crezca y decida ir solo.
1. Primero asegúrese de que su estabilidad en su tabla de PaddleSurf
Antes de llevarte a tu pequeño compañero, debes asegurarte de quedarte y sentirte estable en la mesa de SUP. Recuerda que subir un pequeño contigo añadirás un peso de 20 a 40 libras adicionales en la mesa, así que para manejarlo bien debes empezar a remar con seguridad por tu cuenta. En caso de que no puedas remar cómodamente solo, o tengas dificultades para estabilizarte y encuentres que la mesa es muy discreta, lo mejor es buscar una mesa con más volumen y aprende a remar ya SUP antes de montar un niño o una niña en una mesa de Stand Up Paddle contigo.
2. Elija la tabla SUP adecuada
Cada tabla de SUP tiene sus propias características de tamaño y volumen en las que se especifican los pesos máximos de los riders. Si eres muy ligero en la mesa de Stand Up Paddle, te costará más mover la mesa para girarla y dirigirla a donde quieras. Pero si eres una persona muy pesada para tu mesa de SUP, el equilibrio será más complicado y sin duda te sentirás inestable. Evidentemente, montar un niño o una chica en la mesa puede superar los límites de peso y, en consecuencia, afectar a la estabilidad de la mesa de SUP.
Te invitamos a leer nuestro post para elegir tu primera tabla de SUP en la que hablamos ampliamente sobre el volumen ideal de una tabla de paddle surf y el valor de la comodidad en función de tu experiencia.
3. Elige un sitio seguro para hacer SUP

Aunque es de sentido común, vale la pena recordar que lo asequible remo a tu paddleboard con un niño está viajando por zonas protegidas con aguas tranquilas. Los lagos pequeños, las playas tranquilas y las bahías protegidas son buenas opciones lleva a tu pequeño a Stand Up Paddle. Es importante asegurarnos de que somos capaces de localizar y poner rápidamente al niño o la niña a salvo si caemos de la mesa. Es por eso que le recomendamos que se aleje de las zonas con olas y corrientes cuando salga remando con una chica o un niño.
4. No salgas sin chaleco salvavidas o flotador portátil
La primera regla de SUPeros es llevar y utilizar siempre un elemento flotante portátil (EFP), como un chaleco de flotabilidad. Sin embargo, dado que el PaddleSurf tiene mucha influencia en el Surf, la mentalidad de utilizar este tipo de elementos no se ha adoptado como norma general en este deporte relativamente nuevo y, en consecuencia, la mayoría (si no todos) de los que practican Stand Up Paddle no lo hacen. No lleve un EFP cuando salen a remo. Aunque esta es una decisión personal que puedes tomar por tu cuenta, es importante evitarla por no poner en peligro a los más pequeños. Todos los niños y niñas deben llevar chaleco salvavidas o EFP mientras estén montados en una mesa de PadleSurf.
Incluso si su hijo sabe nadar, se pueden producir muchos contratiempos. Si la mesa se inclina lo suficiente como para derribarlos, podría golpearlos en la cabeza o quedarse atrapados bajo la mesa momentáneamente. Durante el remo, puede golpear accidentalmente al bebé en la cabeza con la paleta y dejarlo caer en el agua. Un niño o niña puede tragar agua con el paso de una onda. Cualquiera de estas situaciones puede hacer que el niño sea indefenso, por mucho que pueda nadar. Tal y como se ha descrito anteriormente, debe asegurarse de que su hijo se haya puesto un chaleco salvavidas o un chaleco salvavidas antes de remar con ustedes.
5. Tu pequeño compañero debe saber nadar antes de subirlo a un PaddleBoard
A diferencia del piragüismo, las posibilidades de caer de la mesa de SUP aumentan cuando se trata de practicar Stand Up Paddle. Por eso es fundamental que su hijo de cualquier edad pueda nadar, aunque lleve chaleco de flotabilidad o VET. Estos elementos no siempre hacen que los bebés floten por el lado derecho, por lo que deben poder moverse por el agua. Asegúrese de que su hijo se sienta cómodo en el agua y pueda nadar con normalidad antes de colocarlo en la mesa.
6. Primero coloca al pequeño sentado en tu mesa de PaddleSurf
No intente montar el Stand Up Paddle antes de intentar montar el niño. Primero coloca al pequeño de forma que se ajuste perfectamente a la mesa, sujetándolo y haciéndole sentir cómodo. Ahora puedes animarles a moverlos un poco en la misma posición y pasar de la posición sentado a la posición de rodillas para que se acostumbren a estar en la mesa de pádel y no tengan miedo a su movimiento natural en el agua. Cuando el bebé esté cómodo, hágalo sentar y centrarlo justo delante de usted.
A medida que salgas más a menudo puedes animarle a quedarse de rodillas más tiempo; cuanto más cómodas se sientan, más fácil será que estén a tu lado. Basta con tener en cuenta la importancia de sentirse estable con el equilibrio de la mesa y ser consciente de evitar movimientos bruscos.
7. Empieza a remar de rodillas
Ahora te tocará subir a la mesa de SUP, te aconsejamos que seas de la cola o desde la cola de la mesa subiendo hasta dónde estarás. Empieza a remar de rodillas para que tanto tú como el niño o la niña se sientan más seguros con el movimiento y el balanceo de la mesa. Tienes que encontrar el mejor punto de equilibrio. Siempre es aconsejable y mejor que el pequeño esté delante de donde remo sólo de pie ya partir de este punto te alejas un poco. Recuerde que cada mesa es diferente, así que comentar es un consejo general. Lo importante es que tanto el niño como el adulto estén cómodos sentados en la mesa y mantengan el control en cada fila antes de ir demasiado lejos y decidir levantarse. Cuando te sientas estable, empieza a levantarte lentamente, relájate e intenta avanzar poco a poco, y cuando estés de pie, remo como lo haces habitualmente y empieza a divertirte.
8. Mantener la comunicación
Aunque estemos con niños, disfrutan del paisaje pero debido al sol, el calor y el balanceo pueden cansarse y dormirse o simplemente aburrirse y perder la posición. Por eso siempre debemos mantener una conversación y animarles a mirar nuestro entorno. Recuerde que a medida que mejore su estabilidad y se sienta cómodo, puede sugerir que cambie mi posición de sentado a arrodillado y luego a de pie. A los niños les encantará mejorar, ver cosas nuevas e incluso jugar a un juego de palabras.
Si te duermas, no te despiertes. Confirme que está estable, de lo contrario, busque de nuevo su punto de equilibrio y aquí si le aconsejamos quedarse en el punto más cercano o en el destino en un viaje de ida u origen en un viaje de ida y volver.
9. ¡Sobre todo, diviértete!
Son momentos para gozar. No tardará mucho en empezar Enseña a su hijo a remar con su propia mesa de SUP.
Es bueno aprovechar las fechas de verano para empezarlas y como mucho pueden entrar en un campo; aprenderán a remar, a sentarse a la mesa, a compartir con amigos y compañeros, a divertirse, de hecho, ¡muy bien! ¡Mirad cómo se lo pasaron muy bien los chicos del 1º HoeNalu Kidz SUP & Surf Camp! Le invitamos a ver este álbum de fotos en nuestra página de facebook. Puede ver fotos de HoeNalu SUP y Surf Kids Camp aquí.
Finalmente queremos añadir información sobre el material, muchas marcas disponen de remos de SUP ajustables para niños ideales para acompañarlos a medida que crecen, así como también hay tablas de SUP con pequeños tamaños que serán ideales para ello. Sin embargo, podrán utilizar nuestra mesa de PaddleSurf perfectamente y no es raro que la gestionen mejor que tú; los niños aprenden SUP rápidamente y les es muy fácil. Si tienes dudas o preguntas sobre la introducción del SUP a los niños o preguntas sobre el material, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. Después de todo, a medida que más niños aprenden, podemos seguir diciéndolo a todo el mundo Siga haciendo SUP!