
La que hasta ahora era otra variante de nuestro deporte, que no conocíamos un poco, se convertirá en una de las modalidades de SUP más buscadas, sobre todo por su novedad y su carácter aventurero. Aunque obviamente se asemeja al SUP, a los lagos o al mar, el bajada a aguas blancas con la mesa de PaddleSurf requiere un material y conocimientos ligeramente distintos a los del SUP «convencional».
En este post nos centraremos en el equipo piloto. La elección de la protección contra el frío y los golpes es importante, así como la mesa de Stand Up Paddle, la pala de SUP y los accesorios adecuados como la correa o el invento.
¡Vamos a vestirnos! Lo primero que notarás al caer en el río es la fría que suele estar el agua, así como la cantidad de piedras y rocas al fondo. También una diferencia importante en el agua blanca es que el agua se mueve constantemente y lo suficientemente rápido.
Se recomienda llevar siempre un traje adecuado para esta actividad, que nos protegerá del frío y de los golpes que podamos sufrir. Hay dos tipos de trajes de neopreno que se suelen llevar con agua blanca, húmedos (neopreno) y secos (trajes secos).
Normalmente llevamos vestidos de neopreno que son más habituales, nos protegen con una capa extra de “piel”, nos abrigan e incluso nos dan algo de flotabilidad extra. Esta opción es la más habitual, sobre todo al principio. Sin embargo, una vez intentamos y «atascado» en el SUP de agua blanca y queremos probar rutas algo más difíciles, en condiciones de frío la ropa seca es la opción más recomendable. También depende de qué regiones de España lo practicamos y, por supuesto, en qué época del año.
En ropa «seco» lo mejor es la comodidad y seguridad que nos aporta estar siempre a una buena temperatura corporal. En este tipo de «traje seco», tenemos el cuello, las muñecas y la cintura, aislados, que evitan que el agua entre en contacto con nuestra piel, si caemos a un río con agua blanca mientras practicamos el Río SUP.
La ropa seca no nos da calor, así que debemos vestirnos con una capa térmica dentro, y también podemos llevar guantes, o vestido de neopreno bajo el casco.
Si es posible, es una buena idea llevar una prenda de colores vivos, tanto el vestido como el chaleco, para que nos vean fácilmente si caemos al agua.
Recuerde hacer esto SUP en agua blanca, el agua de un río no para de fluir, no es como cuando navegamos, que hay paradas entre series y series, el océano puede ser agresivo, pero los ríos no paran nunca y esto nos cansa rápidamente. Encuentra una ruta fácil para empezar, no vayas nunca solo y entrena siempre con un nivel de dificultad adaptado a ti.
Para caminatas suaves o de dificultad baja, con buenas temperaturas, traer neopreno, chaqueta, casco y un buen par de zapatos con suela dura, ideales para SUP en agua blanca. Si entras a niveles más fríos, más fríos y avanzados, esté preparado para evitar un buen miedo.

Material necesario de pies a cabeza:
Casco de SUP de aguas bravas
Elige un casco diseñado para este propósito, ¡no nos vale un monopatín o un casco de esquí! Puedes encontrarlos en carbono, con o sin ventilación, o en plástico. Los cascos pueden oscilar entre los 50€ para los modelos de plástico y los 200€ para los modelos de carbono. Desde HoeNalu puede encontrar el casco B3 que te queda perfectamente, con un precio estupendo.
Vestido seco o vestido seco para SUP en ríos con aguas bravas
Si estás interesado, podemos conseguirte ropa seca de distintas marcas. Recomendamos trajes secos Con SUP Marca europea especializada en Kayak y SUP en aguas bravas. Hacen un material duradero, que le mantendrá seco y muy duradero.
Calzado apto para remo en aguas bravas
Si tuviéramos que elegir sólo dos prendas para lanzarnos a un río salvaje, elegiríamos una buena chaqueta y unos buenos zapatos. Gran parte del descenso del río se produce caminando por el agua, explorando y trayendo la mesa. Debemos elegir unos zapatos que nos cubran los tobillos, que apoyen bien el pie y nos den un soporte óptimo a las rocas. Hay varios modelos en el mercado.
Protección corporal, recomendada cuando SUP en agua blanca
El SUP de aguas bravas, bajo determinadas condiciones, es un deporte de contacto. Para este tipo de situaciones se recomienda utilizar protecciones en codos, rodillas, espinillas, etc. Puede parecer una exageración, pero los descensos de cierto nivel pueden ahorrarte muchos problemas.
Chaleco o elemento flotante para SUP en aguas bravas
No elija ningún chaleco. El agua del río es menos densa que el agua del mar, por lo que su flotabilidad es menor. Elija un chaleco que se adapte a la paleta, sure muy bien y, sobre todo, que tenga un sistema que permite utilizar una correa que puede soltar fácilmente en caso de problemas (por ejemplo, que se pegue a una roca rápidamente y no la puede coger). fuera). Es muy importante que en un río de aguas bravas no nos peguemos nunca la correa en el tobillo. Si no tienes sistema de liberación rápida en el chaleco, no utilice la correa. Hay sistemas de liberación rápida (Tow Tether) que se puede unir a la vida.
Recomendamos el Chaquetas de kayak tienen en sistema de liberación rápida integradasu flotabilidad es extraordinaria, tiene bolsillos incluidos e incluso bandas reflectantes.

Mesa de Stand Up Paddle para ríos con aguas bravas
Cuanto más ancho y grueso, ¡mejor! La flotabilidad debe ser la prioridad. Con el agua en movimiento, las olas y otras perturbaciones, nuestro objetivo es claro: la estabilidad. El material con el que está hecha su mesa es su decisión. La tendencia últimamente es elegir tablas hinchables. Puede optar por tablas tradicionales, pero es probable que le duren muy poco debido al rozamiento y los golpes.
Nuestra elección, si tuviéramos que elegir una mesa específica para las aguas bravas sería:
1 – R.edPaddle Co Flow 9’6″La mesa de SUP para aguas bravas Red Paddle Co. FLOW 9’6″ x 36″ 2015 fue diseñado con la colaboración de jinetes de aguas bravas de todo el mundo. Es perfecto para esta disciplina y permite un control y estabilidad absolutos, imprescindibles para la descarga de ríos accidentados. Con su pronunciado rockero, este diseño le permite superar las oleadas y los rápidos más fácilmente. Está equipado con múltiples asas para poder controlar la mesa en caídas y así aumentar la seguridad. También viene con un sistema inquebrantable de cuatro quillas para poder pasar por aguas poco profundas y rocas.
2 – Astro Stream de estribor 9’6 x 36″, el mejor SUP de aguas bravas. Diseñado por el gran Dan Gavere, pionero y gran desarrollador del River SUP. Es nuestra preferida, ya que tiene todo lo que necesita para ser la mesa de las estrellas en esta modalidad.
3 – En nuestra opinión, cualquier tabla hinchable de ancho te puede servir, sobre todo cuando comienzas. Algunas opciones muy buenas son Red Paddle Co Ride 10’6«o el Astro Whooper de estribor 10’x 35″
Paddle surf apto para los ríos
¡Seguimos destacando las rocas! En algún momento los golpearás, no sólo con la mesa y el cuerpo, sino con el remo. No utilice un remo de carbono de alta calidad, es posible que se lamente. Se hace algo duro y duro. ¡Y no olvides introducir tu nombre y número de teléfono enseguida! Será más fácil recuperarlo cuando lo pierdas. Puede utilizar el remo más para alejarse de las rocas que para remar río abajo. Una buena opción es el remo Tufskin a estriboro él Pala ajustable de aluminio Red Co, aunque cualquier remo duro te sirva. Si va con un hinchable, es una buena idea tener uno Remo de estribor de tres piezas para un fácil almacenamiento en la mochila.

Ubicación específica para SUP en aguas bravas
Hemos dejado el tema más polémico para el fin. Algunos no les recomiendan, pero son muy necesarios. Se recomienda un cortometraje no telefónico. Nunca ate al tobillo. Y lo más importante, atarlo al chaleco con un sistema de liberación rápida o un sistema similar.
Repetimos el consejo más importante: nunca remar sólo en aguas agitadas. Pruébalo con alguien con experiencia y, si es posible, haz un curso con un monitor certificado. En España, de momento, las opciones para probarlo con gente experimentada son pocas, puesto que es una manera incipiente. Diríjase a la escuela de kayak de aguas bravas más cercana y pide consejo y ayuda en las primeras inmersiones y comienza muy lentamente.
La clave es empezar en bajadas de clase I (aguas con muy poco movimiento). Las aguas profundas, tranquilas y cálidas son ideales para descubrir la bajada de los ríos.
La bajada de los ríos hasta el SUP está creciendo muy rápido y por un solo motivo, ¡es muy divertido! Ya se acerca la primavera, ¡prepárate y pruébalo! Siga haciendo SUP!