Los 5 errores más comunes al empezar en el Paddle Surf

5 errores a evitar al empezar el SUP

El SUP es el deporte acuático de moda y, dado el crecimiento constante del número de personas que lo practican, parece que va a seguir siendo mucho más largo. Si tú también quieres realizar esta actividad divertida y gratificante esta publicación le será muy útil para empezar.

De HoeNalu siempre te recomendamos que empieces el Pádel Surf a través de una escuela certificada, ya que te ofrecerán todas las garantías y aprenderás seguro. Creemos que la mejor opción es realizar un curso con un instructor cualificado y luego alquilar el material varias veces, probando diferentes tipos de tablas a medida que mejora tu nivel. De esta forma, cuando empieces a comprar tu mesa de SUP, tendrás más claro qué necesitas.

Sin embargo, si has decidido probarlo tú mismo, queremos ayudarte a través de nuestro blog haz que tu primer contacto con Stand Up Paddle sea un éxito. ¡No queremos que una mala experiencia les dé ganas de irse!

Para facilitar tus inicios, Estos son los errores más comunes que comienzan con SUP. Así pues, si estás pensando en subir por primera vez a una mesa de PaddleSurf, te invitamos a leer atentamente este texto antes de saltar y descubrirlo. «qué NO hacer cuando aprendes a practicar Stand Up Paddle«.

1. Elige un día con condiciones desfavorables para empezar el SUP:

En PaddleSurf las condiciones meteorológicas son un factor importante, y factores como la fuerza del viento y las condiciones de la superficie del agua son de gran importancia. El SUP suele ser extremadamente fácil si eliges un día en que el mar esté en calma y el viento no sople, pero tener el tiempo contrario puede hacer que tu experiencia sea muy frustrante, ya que el viento y el mar agitado te harán perder el equilibrio, caiga. te dificultas tu progreso.

Practica PaddleSurf con buenas condiciones meteorológicas

2. Empieza tu marcha a remo a favor del viento:

Si tú decides remo con viento flojo o medio, hazlo siempre empezando contra viento. Te va a costar más, pero es mucho más seguro, porque una vez cansado puedes simplemente girarte y aprovechar la brisa para volver con calma. Piensa que si al principio eres favorable al viento y te cansas, el estribillo puede ser realmente difícil y complicado.

3. Practica Stand Up Paddle sin tener en cuenta la seguridad:

Aunque el pádel surf parece un deporte tranquilo y sin riesgos, debes tenerlo en cuenta el mar es un medio cambiante, y respetarlo es fundamental para practicar con seguridad nuestro deporte favorito. Éstos son algunos consejos a tener en cuenta mientras remo:La correa es el elemento básico de seguridad

  • Si entrenas SUP en un sitio nuevo para ti, intenta conocerlo antes de meterte en el agua. Puede haber otros SUP que te pueden ayudar y facilitarteinformación sobre las condiciones de la zonael viento, las rocas al fondo, las corrientes…
  • Listo tenga especial cuidado en entrar y salir del agua, sobre todo si hay algo de tormenta en la orilla. Tenga en cuenta que la mayoría de los accidentes de PaddleSurf se producen en la costa al caer, volcar y golpear la mesa o las quillas.
  • Lo recomendamos utilizar un chaleco salvavidas, o el nuevo sistema de seguridad Resttubeu, que le puede ahorrar un poco de miedo y es muy cómodo de llevar. Por lo menos debería utiliza una correa cada vez que subas a tu mesa de PaddleSurfpuesto que es el elemento básico de seguridad que te mantendrá atado a la mesa y es imprescindible para los dormitorios y las olas.

Si quieres saber más consejos de seguridad puede leer estas publicaciones:
La seguridad SUP comienza aquí
Seguridad y Diversión, dos aspectos complementarios al SUP

4. No colocar el cuerpo correctamente en la mesa de SUP y mirar hacia abajo.

Mantener una posición correcta en la tabla de SUPCuando estés en el agua y decidas levantarte, pruébalo mantener una posición relajada. Para conseguir la postura correcta, debería estar de pie en el centro de la mesa, con los pies separados y las rodillas ligeramente dobladas. Recuerda que si estás demasiado tienes, te será más fácil perder el equilibrio.

Es muy común cuando comienzas a hacer SUP tener tendencia a mirar tus pies. Si puedes, evita hacerlo, ya que te resultará más difícil mantener el equilibrio. Para mantener mejor la estabilidad sobre la mesa, es necesario mantener el torso recto y la cabeza levantada .

5. Coge la pala boca abajo y utiliza sólo los brazos.

Aprende la técnica del remo en el SUPPor último, pero no menos importante, queremos destacar la forma correcta de remar. Aunque parezca algo muy sencillo, entre principiantes es más habitual de lo que puede parecer llevar la pala de SUP boca abajo. La mayoría de palas PaddleSurf tienen un ángulo de paleta que facilita la entrada al agua y optimiza el remo. La posición correcta es con esa esquina levantada hacia delante para «expulsar el agua» con ella.

Otra idea errónea común es que desea remar utilizando sólo los brazos, lo que puede causar molestias e incluso dolor en hombros y codos. El Stand Up Paddle es un ejercicio muy completo donde se utiliza todo el cuerpo, ya la hora de remo, es necesario ir acompañado de un movimiento del torso en el que los músculos del pecho, el abdomen y las piernas trabajan en la misma dirección que los brazos.

Si es barato, no te desanimes. Cualquiera puede SUP!

Si a pesar de estos consejos, el Paddle Surf le resiste, le animamos a no rendirse, porque hay quien necesita más tiempo que otros. Estamos convencidos de que, a partir de la práctica, podrás dominar la mesa de SUPy en algún momento siempre tienes la opción de ir a un profesional que te ayude a mejorar tu técnica y te aconsejará qué material es mejor para tu peso y nivel.

Con un poco de persistencia, cualquiera puede SUP!

Le aseguramos que el esfuerzo valdrá la pena, y éste la práctica del SUP abrirá un universo de posibilidades. Tendrás la oportunidad de disfrutar de largos viajes en armonía con la naturaleza, de dar paseos para descubrir paisajes nuevos e inaccesibles, o sentir la adrenalina que recibirás durante una buena sesión de SUPsurf.

Si llevas mucho tiempo volando, ¡cuéntanos tus inicios! ¿Tienes alguna anécdota divertida de tus días de iniciación al SUP? ¿Te cuesta empezar o es como si hubieras nacido con una mesa de PaddleSurf bajo tus pies? Nos gustaría que comparta su experiencia con nosotros.

Deja un comentario