
En nuestro último post le invitamos a conocer el Surfskate, una súper actividad recomendada para todos los amantes de las olas que quieran practicar y mejorar su técnica incluso fuera del agua.
Esta semana queremos centrarnos en la marca Carver, una de las más conocidas por los patinadores, y que ha sabido trasladar mejor la sensación del surf en el asfalto.
Carver dispone de una amplia gama de surfskates con diferentes tamaños, diseños y ejes, que se adaptan a las diferentes necesidades de los usuarios, como altura, complexión, nivel y tipos de uso.
Con tantas opciones, puede ser difícil elegir el modelo adecuado, así que intentaremos conseguirle un cable dándole algunas pautas para ayudarle a saber qué características debería tener su surfskate Carver.
Por qué un SurfSkate Carver
En primer lugar, responderemos una pregunta que algunos de ustedes podría estar haciendo. ¿Por qué elegir un Surfskate Carver? ¿Qué les diferencia de otros Surfskates?
La respuesta corta es que Carver no es sólo un monopatín, es una tabla de surf de asfalto. Como ya os hemos explicado, lo que destaca de esta marca es su gran enfoque en el surf, lo que te permite evolucionar y mejorar tu técnica en el suelo los días en que las condiciones óptimas no están en el agua.
Gracias a la calidad de las tablas ya una tecnología muy avanzada de sus ejes, Carver consigue que tengas más ganas de surfear, dándote la posibilidad de trabajar el posicionamiento y acompañamientos del cuerpo de cada movimiento y maniobra fuera del agua. Y no sólo es una herramienta para mejorar tu navegación, ¡también es muy divertido! Un juguete perfecto para surfistas de todas las edades y niveles, desde principiantes hasta profesionales.
La serie Surfskate de Carver consta de tablas cortas diseñadas para un fácil bombeo y curvas cerradas, que destacan como tablas de surf para tierra firme. Con total maniobrabilidad, que permite seguir fácilmente con velocidad y potencia, bombando con poco esfuerzo, pudiendo superar tramos de subida sin tener que sacar un pie del monopatín. Estos modelos disponen de cubiertas de supersurfero, con suficiente anchura en el punto indicado, para que tengas espacio suficiente para mantener el máximo control.
Factores a tener en cuenta a la hora de escoger el Carver

Carver dispone de una amplia gama de tablas de Surfskate que se adaptan a las necesidades de todo tipo de usuarios. Para encontrar la opción ideal, debes tener en cuenta cuestiones como tu peso y altura, tu nivel, la tabla que utilizas en el agua, tu estilo de surf y dónde utilizarás tu Carver.
Una vez entendida, puede comparar las características de los diferentes modelos, prestando especial atención a los siguientes atributos:
Dimensiones y paso de la mesa
Las dimensiones entre los diferentes modelos de Carver pueden ser muy distintas, que van desde las 25,5 pulgadas hasta las 42. Como norma general, las tablas más grandes también tendrán mayor distancia entre ejes y viceversa.
Las mesas de mayor tamaño con más espacio son más estables y hacen curvas más abiertas. Son aptas para personas nuevas en el surf, puesto que tienen más espacio y pueden separar más los pies, así como para personas altas y robustas.
Este tipo de tablas son una opción perfecta para los amantes del surf clásico, estilo longboard o los singles refinados. Los modelos de más de 32″, como el Greenroom 33,75″, son una plataforma estable con la que se pueden dibujar líneas más anchas, bajar pendientes y realizar giros abiertos.
Sin embargo, si eres fan del surf explosivo, un surfskate corto te adaptará mejor. Las tablas Carver más pequeñas son más «nerviosas» y tienen una mayor capacidad de respuesta. Son la elección perfecta para surfistas experimentados que tienen un buen nivel en el agua.
Como norma general, las tablas tendrán un tono más pequeño, normalmente no superior a 17″. Son unas tablas ágiles, que permiten girar de una manera más radical y cerrada y, en definitiva, una marcha más agresiva. Es el caso de modelos como el Cl Pod 29,25″, Swallow 29″.
Además de la longitud, es muy importante el ancho de la mesa, que debe adaptarse al número de pies. Por lo general, los modelos Carver se amplían en el centro, lo que facilita mucho el bombeo.
Forma del Surfskate Carver
Para empezar, apuntamos que a diferencia del surf, donde la forma de la tabla es muy importante, en el surfskate este aspecto es irrelevante. Un pez de cola, por ejemplo, es simplemente una cuestión estética que lleva el estilo del surfista.
Lo que debes tener en cuenta es que cuanto mayor sea la superficie de la mesa, mejor podrás apoyar el pie trasero. Si estás patinando en un skatepark y un bowl, es importante que la mesa tenga un buen kick tail, puesto que facilita la colocación de los pies para que puedas ejercer la fuerza suficiente y no perder la estabilidad. Esto le dará más agilidad y confianza a la hora de realizar maniobras radicales tales como molidas, aire y otros trucos. Además, en el patinaje surf, la cola se utiliza ampliamente para bombear y cortar.
En cuanto a la nariz, cuanto más ancha es la punta, más cómodo es soportar el antepié. Algunos modelos tienen el dedo alto, principalmente para asegurarse de que los que vienen del monopatín puedan realizar los mismos trucos, pero también para detenerse y no sentir que el pie se mueve. Esta característica es también muy recomendable para el skatepark.
Las hachas Carver

En las tablas de Surfskate de Carver encontramos principalmente dos tipos de ejes. Conocer el tipo de comportamiento de cada uno también le ayudará a elegir el modelo adecuado.
- Eje C7: El primer eje desarrollado por Carver en 1996 y que marcó un punto de inflexión en la evolución del surfskate. Como dice la marca «el eje que lo inició todo». Consigue un parecido increíble con el surf y nos ofrece dos giros; por un lado el corte, un giro del tomillo que proporciona el muelle interior, y por otro, el giro de talla, que deriva de los bujos. La gran ventaja del C7 es que puedes cambiar la intensidad de estos dos giros por separado, obteniendo movimientos muy surf y técnicos con una fluidez que podríamos comparar con el surf con una sola aleta.
- Eje CX: este eje se diseñó posteriormente. No dispone de muelle interno, por lo que sólo podemos ajustarlo a las casquillas, pero aún así tiene una suavidad de giro espectacular y ofrece una inclinación perfecta para el surfskate. El CX es más ligero, algo que se agradece cuando queremos hacer trucos o patinar en el skatepark y en el bowl. Perfecto para un viaje radical y enérgico, te permitirá movimientos más reactivos, giros y bombeos espectaculares, y la posibilidad de aterrizar en avión y simular con estabilidad, dándote la posibilidad de las más extremas maniobras.
Ruedas de talla
En la mayoría de tablas Carver, encontramos uno de estos dos tipos de ruedas:
- Serie de ruedas Roundhouse: tienen un borde cuadrado que maximiza la adherencia y un perfil central rígido para la velocidad. Estas características proporcionan el perfecto equilibrio para Surfskate. Están hechos de uretano mixto y según el tamaño y la dureza hay cuatro combinaciones: 75mm/81a, 70mm/78a, 70mm/81a, 65mm/81a.
- Roundhouse Concave Wheels Series: Estas ruedas, con una dureza de 78a, tienen una buena zona de contacto para darnos un soporte óptimo. Te dan la confianza que necesitas para soportar por completo tus pistas y cortes. Protección adicional para tus giros y maniobras. Tienen éxito gracias a la superficie cóncava y el diseño de reloj de arena, que logra una mayor tracción manteniendo una velocidad de rotación constante.

Por supuesto, todas estas directrices son una guía que pretende ayudar, no algo que debe seguirse estrictamente. Carver nos ofrece una gran variedad de surfskates, y cada rider debe encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades, sobre todo teniendo en cuenta el uso que va a dar a la mesa.
Si todavía tiene preguntas después de leer la publicación, no dude en ponerse en contacto con nosotros para que podamos darle un asesoramiento más personalizado. Y si tienes la oportunidad, inscríbete a una de nuestras demostraciones de surfskate, donde podrás probar varios modelos de Carver y ver con cuál te sientes más cómodo.
Finalmente, desde HoeNalu le recordamos la importancia de la seguridad y le recomendamos que utilice protección. Sobre todo en el caso de los principiantes, es imprescindible llevar casco, rodilleras, coderas y puños.