Cómo empezar a utilizar el SUP foil

Consejos para empezar con la hoja SUP

Previamente a nuestro blog dedicamos una entrada al foil de SUP. En él le hemos explicado cuál es esta nueva tendencia y hemos hecho un repaso de los productos que ofrecen las principales marcas para practicar esta modalidad.

En esta ocasión, damos un paso adelante y nos centramos en resolver dudas sobre cómo empezar a utilizar la hoja SUP y disfruta de esta maravillosa experiencia. Así pues, si ya has comprado tu pack de aluminio, o estás pensando en comprar un pack de aluminio película para tu mesa de Stand Up Paddleesta información te interesa.

En este artículo, le daremos algunos consejos para darlos primeros pasos con el foil SUP para que pueda progresar poco a poco y disfrutar de este deporte con seguridad y eficacia.

Dave Kalama practica el florete de SUP

Empiezo a utilizar la lámina SUP

Los intentos de frustración inicial pueden ser frustrantes. Todos tenemos estas imágenes de Kai Lenny o Zane Schweitzer manipulando fácilmente la mesa y haciendo maniobras súper coloridas en nuestra retina, y queremos emularlas para sacar el máximo provecho de nuestro nuevo «juguete». Ahora es el momento de recordaros que vemos estas imágenes después de horas de práctica de foil, y que quizás este punto de dificultad es lo que hace que el foil sea tan atractivo, ya que requiere entrenamiento y práctica preventiva antes de utilizar lo habitualmente. En otras palabras, esto es la película puede ser para todospero necesita un trabajo previo.

Pruebe la hoja SUP con tracciónEl primer consejo que te daremos, aunque pueda parecer obvio, es dominar el uso de la tabla de paddle surf en las olas antes de lanzarte al foil de SUP. Si todavía no ha hecho surf SUP o no domina suficientemente este modo, espere tener más experiencia para empezar con el foil.

Recomendamos HoeNalu Empiece a utilizar su tabla con algún sistema de tracción mecánica, como una lancha rápida o una moto de agua, te empuja a poca velocidad y puedes sentir que la mesa se eleva por encima del agua a medida que gana una cierta velocidad, reduciéndola gradualmente y aterrizando como un hidroavión . Tenga en cuenta que para que la tabla despegue es necesario superar los 6 nudos de velocidad, unos 11 km/h, pero los foils alcanzan su velocidad de rendimiento correcta entre 8 y 10 nudos, es decir, de 15 a 19 km/h h.

Nuevas sensaciones en las olas con el foil de SUPParece que no es fácil, pero ten en cuenta que cuando coges una pequeña ola con una tabla de paddle surf, te mueves a una velocidad de unos 10-12 km/h para que el foil empiece a subir sin poder despegar. Esta pequeña subida reducirá la fricción de la mesa con el agua, que se asociará a un aumento de la velocidad permitiendo un despegue total de la mesa.

Cuando la mesa está «fuera» del agua, la fricción es casi inexistente, ya que sólo queda el palo como elemento de frenado, por lo que se puede aumentar la velocidad hasta unos 20 km/h, sin apenas esfuerzo. Nuestra recomendación es empezar sintiendo que la mesa se levanta y se coloca los pies en el sitio correcto por tener una estabilidad correcta. Si el pie delantero está muy lejos de la nariz, puede clavar la mesa en el agua y hacer un efecto catapulta, pero si pone los pies demasiado atrás, la mesa se puede despegar. Por eso le aconsejamos colocar un pie en la vara de la mesa y el otro en el centro de la mesa, y controlar la oscilación lentamente y con la ayuda del barco. El segundo paso con la embarcación sería dirigir la mesa hacia la onda que forma la embarcación e intentar navegar en esta posición con el foil, aumentando progresivamente la velocidad y añadiendo también manchas.

Hoja de SUP en Hawai

El «bombeo» en la hoja SUP

La hoja de SUP es muy divertidaEl segundo paso sería practicar lo que se conoce como «bombeo». En la lámina SUP, al no tener un elemento como una estrella o una bujía que genere velocidad y con el que podemos ajustar la fuerza de tracción, debemos empujar nosotros mismos la mesa con un movimiento de flexión y extensión similar a un bombeo, que provoca la mesa. no pierde velocidad para mantenerla alta en la superficie del agua hasta que «ataca» otra ola que nos empuja y nos permite mantener la velocidad más alta del despegue del que hablábamos antes. Este movimiento parece sencillo cuando ves a los profesionales, básicamente consiste en moverse sobre la mesa, pero es importante comprobar la arruga de la nariz para no perder el punto de equilibrio y que la mesa esté clavada en el agua haciendo el efecto catapulta sobre nosotros .

Quizá este movimiento esté ahí la clave para disfrutar del foil, ya que les une la posición adecuada al uso del sistema, que puede variar en función de la mesa que utilizamos, y la potencia necesaria para mantener la velocidad y mantener la mesa fuera del agua. Una vez dominado este movimiento, además de los giros, puedes empezar a probar la mesa de viento o navegar por aquellas olas que nadie ha podido coger nunca, conectando una tras otra a la serie.

Disfruta de la hoja SUP con seguridad

Practica la hoja SUP con seguridadPor último, queremos destacar el importancia de la seguridad en la ficha SUP, que aunque siempre es necesario practicar el paddlesurf, de esta forma es imprescindible. Tenga en cuenta que al montar con puertas de aluminio de más de 50 cm. de marco de carbono y otros materiales súper rígidos pegados en la parte inferior de la mesa, y si le golpeaban, podrían causarle graves daños.

Si te caes, intenta saltar hacia el lado o atrás y tan lejos como sea posible de la mesa, nunca delante, ya que te puede golpear el palo o las alas. Del mismo modo, cuando se encuentre en una situación difícil, recuerde todo lo que lleva bajo los pies y no precipite las olas hacia la costa, porque corre el riesgo de tocar el fondo.

Las primeras veces puede ser recomendable utilizarlo accesorios que te proporcionan una seguridad adicionalcomo un casco que te protege de golpes y cortes y un chaleco de parachoques que protege las costillas.

Ni que decir tiene que elegir un sitio impredecible para aprender a manejar el foil de SUP, lo más lejos posible de los nadadores y surfistas para evitar posibles accidentes.

Lámina de SUP Naish

Estos consejos que te damos son para iniciarte con el foil de forma segura y paso a paso, pensando que vives en un lugar donde no siempre hay olas, o donde no hay pausas para practicar regularmente con tu florete. Aunque puede que tengas la suerte de vivir en un lugar donde haya un lugar perfecto para empezar en esta modalidad, de modo que poco a poco podrás aprender y evolucionar al máximo, despegándote y otras maniobras gradualmente.

Ya tenemos HoeNalu Productos Go Foil y Starboard disponible que ya puedes comprar material de aluminio de Naish y Fanatic que puedes pedir a petición. Esté atentos a nuestras redes sociales, ya que tenemos previsto hacer una curso de iniciación a la hoja SUP, así como algunas demostraciones, con la primera programada el fin de semana del 7 al 8 de abril en Iznajar, Córdoba. Si estás interesado en alguno de estos productos, ponte en contacto con nosotros y te informaremos.

#seguimos haciendo SUP!

Deja un comentario