Biomecánica del SUP

Biomecánica del SUP

Practicar SUP es muy fácil y más que factible para cualquiera, puesto que implica una biomecánica muy natural. Hoy le explicaremos cómo responde el cuerpo humano al reto del SUP.

Nuestros cuerpos están diseñados para moverse y realizar sus principales funciones desde una postura vertical ya través de tres dimensiones. Algunas fuerzas como la gravedad y el impulso de la masa permiten que nuestros pies se integren con el suelo para moverse en el espacio mientras que la posición de pie orienta a nuestros sistemas musculoesqueléticos, neurológicos y sensoriales a través de un estado natural en el que pueden funcionar de forma óptima.

Se sabe que de pie sobre una superficie estable como el suelo nuestro cuerpo consume menos energía, mientras que si caminamos sobre arena o una superficie irregular las piernas se cansan mucho más rápido por la gran variedad de compensaciones neuromusculares necesarias para mantenernos verticales.

Principios biomecánicos asociados al SUP

Principios biomecánicos asociados al SUP

Desde el primer momento que nos levantamos sobre una mesa de SUP activamos unos principios biomecánicos de nuestro cuerpo, ya que no se trata sólo de estar de pie, sino de mantener esta postura sobre una superficie inestable. El simple hecho de detenerse en una tabla de SUP significa reclutar todos los músculos estabilizadores, que en sí mismos requieren un gasto calórico, mientras ejercimos la parte superior del cuerpo.

Levántate representa un reto adicional para el cuerpo, puesto que requiere fuerza muscular y resistencia. Entrenamiento de SUP es un ejercicio de cuerpo entero aún más completo que el surf, porque a diferencia de éste, con el SUP nos mantenemos de pie todo el tiempo. Es decir, el SUP es un acto de equilibrio en el que se trabaja intensamente la llamada zona media o núcleo prácticamente sin darse cuenta.

La fuerza de giro al servicio de nuestro cuerpo

La fuerza de giro al servicio de nuestro cuerpo

El movimiento de torsión implicado en el remo ofrece una ventaja sobre las fuerzas de rotación naturales que existen entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo. Cuando acortamos el movimiento de los músculos en una dirección, el sistema muscular giratorio se estira para permitirnos seguir moviendo de forma eficiente.

La acción del remo en el SUP sobrecarga la fuerza de rotación que ayuda a estabilizar y fortalecer toda la cadena cinética, por tanto remar un poco Estamos utilizando un gran número de grupos musculares que se activan de forma natural a través de un grado significativo de integración sensorial para mantener el equilibrio, incluyendo pantorrillas, muslos, caderas, espalda, abdominales, pecho, hombros y brazos. Así es como la activación muscular durante la práctica de SUP nos aporta grandes beneficios por mantenernos en forma y sanos.

Ventajas del SUP desde su biomecánica

Ventajas del SUP desde su biomecánica

El simple hecho de plantearse una travesía relajada o una típica caminata recreativa de gira nos permitirá poner lo mejor de nuestro cuerpo a trabajar y pronto aparecerán los resultados. Poco a poco, y cuanto más intenso es el remo, más bastante integrada es Práctica de SUP con el consiguiente aumento del gasto energético. En conclusión, el biomecánica del SUP ofrece excelentes retos en términos de fuerza muscular, resistencia, capacidad cardiovascular y equilibrio dinámico, que se traduce en un óptimo consumo de calorías.

Por si fuera poco, el SUP ofrece una forma física de bajo impacto. El Mesa de SUP amortiza la oscilación del agua y transforma la pala en un movimiento elíptico, fluido y controlado. Estas características hacen que el SUP sea una actividad accesible y especialmente beneficiosa para personas con artritis y enfermedades autoinmunes.

El equilibrio, fortalecimiento abdominal y resistencia son los principales beneficios físicos. El remo de pie es un excelente entrenamiento abdominal, ya que implica activamente todos los músculos tanto por el espectro de equilibrio estático como por el aspecto dinámico del remo que puede intensificarse en función de las condiciones del mar y las olas .

Implementar la biomecánica del SUP

Implementar la biomecánica

La finalidad de la biomecánica del SUP es tan sencillo como mantener el equilibrio en una plataforma inestable mientras remo en el agua. Los factores críticos que debemos tener en cuenta para un correcto entrenamiento de SUP basado en principios biomecánicos son el viento y el punto de acceso al agua, que deben abordarse a nuestro favor y por tanto es útil corroborar una previsión meteorológica de viento débil e identificar un punto. acceso a agua libre de corrientes, simas, rocas y cualquier otro obstáculo. En este punto, la natación es un buen complemento para cualquier persona que desee adentrarse en las profundidades de los deportes acuáticos.

Mantenga el equilibrio y remo en la posición correctaEl consejo para levantarse Mesa de SUP es apoyarse primero de rodillas y empezar a remar en posición de rodillas para calibrar el equilibrio y después levantarnos apoyándonos con las palmas y alargando las piernas mediante un gesto dinámico. A continuación, estabilizar la postura manteniendo las rodillas dobladas y activando la núcleoflexiones y cuádriceps, sin olvidar que cuanto antes comencemos a remo, más fácil y natural será nuestro equilibrio y mejor acompañado nuestro equilibrio.

Gracias a biomecánica del SUPla mayoría de las técnicas para empezar a entrenar son bastante intuitivas, lo que hace del SUP un deporte muy fácil de aprender y cómodo de practicar.

¡Nuestro cuerpo es una máquina perfecta, conoce tu cuerpo y disfruta de #KeepSUPing!

Deja un comentario